top of page

Historia de Tailandia

  • Javier Garco
  • 15 abr 2015
  • 1 Min. de lectura

thailand.jpg

Durante la Edad Antigua pasaron por Tailandia varias civilizaciones. Existen dataciones de hasta el 3.500 a.C. Durante la Edad Media, ellas la Mon (Dvaravati), Malayo (Srivijaya) y Khmer (Angkor). Durante el primer milenio d.C., varios pueblos se fueron desplazando desde el sur de China a través de Laos hasta el norte de Tailandia. Por esta razón, sus lenguas están relacionadas. De ahí surgiría el pueblo Tai, que, tras sublevarse a los Khmeres, fundó el reino de Sukhotai en 1238. Se considera que esa fue la fecha de nacimiento de Tailandia. Duante ese tiempo, el rey Ramkhamhaeng llevó las fronteras a algo parecido a la actual Tailandia, aunque a su muerte se desmoronó y fue sometido al nuevo reino de Ayutthaya, que duraría hasta el siglo XVIII. En 1767, los birmanos invadieron e incendiaron la ciudad de Ayutthaya. A continuación la capital se trasladó a la actual Bangkok, estableciéndose a la izquierda del río Chao Phraya. Fue el reino de Thonburi. Pero al poco tiempo, se trasladó al margen derecho del río, iniciando el período de Rattanakosin. Tailandia fue el único país del sureste asiático que sobrevivió al colonialismo europeo, gracias a su posición estratégica. Francia controlaba el este (Vietnam) e inglaterra el oeste (Birmania) y sur (Malasia). Tailandia, por ese entonces llamada Siam, cedió las tierras de Laos y Cambodia y a cambio Francia e Inglaterra respetaron Tailandia como zona límite de sus imperios. En 1932 pasó de la monarquía absoluta y a una monarquía constitucional. A partir de entonces, ha habido varias revoluciones y golpes de estado militares que han marcado la historia actual de Tailandia.

 
 
 

Comments


© 2023 By Henry Cooper. Proudly created with Wix.com

bottom of page